Educador social
Publicada O.P.E. 2020. 29-12-2020.
Grupos de preparación:
- A Coruña: Comezo: Xaneiro 2021.
A preparación desenvolverase de xeito mixto, e dicir, o alumno/a pode asistir presencialmente aos nosos centros ou seguir as clases en directo dende onde desexe a través da aplicación Google Meet. Todo elo desenvolvido por un equipo docente de máxima solvencia e con ampla experiencia na preparación de opositores.
Infórmate sen compromiso chamando a calquera dos nosos centros e lembra que terás dúas clases de proba para que poidas comprobar a calidade e rigor da nosa preparación e dos nosos equipos de preparadoras. Se non che convence a nosa preparación non terás nada que abonar por esas dúas clases de proba.
Oferta Emprego DOG: 17-12-2018.
Convocatoria:
Sistema de acceso
Oposición 50 puntos
Primeiro exercicio (120 minutos)
Exame | Preguntas | Valoración |
Preguntas teóricas | 75 preguntas tipo test
(máx. 30 parte xeral) |
20 puntos |
Segundo exercicio (180 minutos)
Exame | Preguntas | Valoración |
Dous supostos prácticos | Preguntas tipo test | 10 puntos |
Terceiro exercicio (240 minutos)
Exame | Valoración | |
Desenvolver tema parte común | 1 a elixir entre 2 | 20 puntos |
Desenvolver tema parte específica | 1 a elixir entre 2 |
Cuarto exercicio
Exame | Valoración |
Lingua Galega | Apto/no apto |
Estarán exentos desta proba os aspirantes que acrediten posuír o Celga.
Méritos 15 puntos
Experiencia profesional – 7,50 puntos
- Servizos prestados á Xunta nesta categoría – 0,10 puntos/mes
- Servizos prestados á Xunta noutras categorías – 0,05 puntos/mes
- Servizos prestados nesta categoría en outras administracións públicas – 0,05 puntos/mes
- Exercicio desta categoría en empresas privadas – 0,01 puntos/mes
Formación profesional – 7,50 puntos
Cursos
- 25 primeiras horas = 0.10 puntos
- Cada hora engadida = 0,01 puntos/hora
Idiomas – Inglés, francés e portugués (máx 2 puntos)
- De 6 a 40 horas = 0,15 puntos
- De 41 a 75 horas = 0,30 puntos
- Más de 76 horas= 0,45 puntos
Metodoloxía
- Clases en horario intensivo (sesións de 4 horas 1 vez á semana).
- Temas: Explicación do total do temario. Temario elaborado e revisado polos nosos docentes.
- Resolución e corrección de exames de cada un dos temas.
*2 clases de proba
Titulación requirida
- Educador social
- Mestre
- Primeiro ciclo de pedagoxía
- Psicopedagoxía
Temario
Parte común
Tema 1 – El concepto de Constitución. La Constitución como norma jurídica. La Constitución española de 1978. Principios informadores. Estructura. La reforma constitucional.
Tema 2 – Los derechos fundamentales: evolución histórica y conceptual. Los derechos fundamentales de la Constitución española. Su garantía y suspensión. La participación social en la actividad del Estado.
Tema 3 – La Corona y sus funciones constitucionales. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados y el Senado. Composición y funciones. El Defensor del Pueblo.
Tema 4. – El Tribunal Constitucional. Composición y funciones. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: organización y competencias. El Tribunal Supremo. Los Tribunales Superiores de Justicia. El Ministerio Fiscal.
Tema 5. – La Administración del Estado. Órganos centrales. Órganos periféricos. Los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales. Órganos consultivos de la Administración del Estado. El Consejo de Estado y otros órganos consultivos.
Tema 6 – La distribución territorial del poder del Estado. El Estado de las autonomías en la Constitución. Procesos de constitución de las comunidades autónomas. Estructura, aprobación y reforma de los estatutos de autonomía. La Administración pública y el derecho. Fuentes del derecho administrativo y su jerarquía. El valor de la costumbre y de los principios generales.
Tema 7 – El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto: sujeto, objeto, causa, fin y forma. Eficacia y ejecutividad del acto administrativo. Nulidad, anulabilidad y derogación de los actos. Revocación y revisión de oficio.
Tema 8 – El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza. La Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común: ámbito de aplicación y principios informadores. Fases del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Especial referencia al silencio administrativo.
Tema 9 – Los recursos administrativos. Concepto y clases requisitos generales. Materia impugnable, legitimación y órgano competente. Recursos de alzada, reposición y revisión.
Tema 10 – La jurisdicción contencioso-administrativa. Concepto y naturaleza. El recurso contencioso-administrativo. Parte y actos impugnables. Procedimiento. Recursos contra sentencias. Ejecución de sentencias.
Tema 11 – Contratos administrativos: naturaleza, caracteres y clases. Elementos: sujetos, objeto, causas y forma. Formas de contratación. Contenido y efectos de los contratos. Resolución, rescisión y renuncia.
Tema 12 – El Estatuto de autonomía de Galicia. Competencias de la Comunidad Autónoma. El Gobierno de la Comunidad Autónoma.
Tema 13 – La Xunta de Galicia y su presidente. El Parlamento de Galicia. Control parlamentario de la acción del Gobierno. El Valedor del Pueblo.
Tema 14 – La Administración pública de la Comunidad Autónoma. El Consello de la Xunta. Composición y funciones. Organización y estructura de las consellerías. La Administración periférica de la Comunidad Autónoma.
Tema 15 – El personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma. Personal funcionario y personal laboral. Criterios diferenciadores.
Tema 16 – La Ley 4/1988, de 26 de mayo, de la función pública de Galicia. Sistemas de acceso. Provisión de puestos de trabajo. La carrera administrativa. Situaciones administrativas de los funcionarios. Derechos, deberes y régimen disciplinario.
Tema 17 – Personal laboral. El Convenio colectivo único del personal laboral de la Xunta de Galicia.
Tema 18 – Provisión de vacantes, selección y contratación del personal laboral de la Xunta de Galicia. Licencias, excedencias, beneficios sociales. Incompatibilidades.
Tema 19 – El contrato de trabajo. Concepto. Naturaleza. Sujetos. Capacidad para contratar. Forma. Documentación y prueba. El sistema de colocación. Las relaciones laborales excluidas.
Tema 20 – Modalidades del contrato de trabajo. Trabajo en común y en grupo. El trabajo directivo. Contratos formativos: contrato de aprendizaje y contrato de trabajo en prácticas. Contrato de trabajo a tiempo parcial y de relevo. La contratación temporal estructural.
Tema 21 – El derecho de representación colectiva del personal al servicio de las administraciones. El derecho de reunión, sindicación y huelga. La representatividad sindical: órganos de representación.
Tema 22 – Las Comunidades Europeas. Las libertades básicas del sistema comunitario. Las instituciones comunitarias y su funcionamiento.
Tema 23 – Las Comunidades Europeas. Naturaleza, objetivos y fines. Nacimiento y fases de su evolución. Los tratados originarios y de modificación.
Tema 24 – La contabilidad pública: concepto. Contabilidad preventiva, ejecutiva y crítica. Ingresos presupuestarios, créditos presupuestarios y remanentes de crédito. Devolución de ingresos. Contraído, formalización, intervención.
Tema 25 – Las cuentas de la contabilidad pública. La planificación contable. Plan general de contabilidad pública. Ambito y contenido del plan. Objetivos. Criterios de valoración.
Parte específica
Tema 1 – El menor como sujeto de derechos: concepto. Evolución histórica. Legislación actual.
Tema 2 – Inadaptación social infanto-juvenil: concepto. Factores influyentes. Clasificación. Teorías para su abordaje.
Tema 3 – Detección de problemas sociales en la infancia y en la juventud: instrumentos y técnicas.
Tema 4 – La observación de conductas como instrumento de recogida de datos: procedimientos de registro.
Tema 5 – El apoyo y la vinculación afectiva: concepto. Desarrollo y trastornos; consecuencias y pautas educativas.
Tema 6 – Evolución psicológica de la infancia y la juventud: estadios y características.
Tema 7 – Socialización y desarrollo moral en el niño de 6 a 15 años. Identidad y roles de género.
Tema 8 – Crisis de identidad y manifestaciones psicopatológicas en la adolescencia: concepto.
Tema 9 – Motivación y aprendizaje.
Tema 10 – Habilidades sociales en la infancia y juventud. Modificación de hábitos sociales: concepto y técnicas. Prevención de la violencia de género.
Tema 11 – Técnicas de modificación de conductas.
Tema 12 – El grupo: concepto y tipologías. Conceptos de liderazgo. Estructura. Características.
Tema 13 – Conducción y animación de grupos: estrategias.
Tema 14 – Educación no formal: concepto y tipología. Instrumentos educativos.
Tema 15 – El educador social. Concepto, historia y perfil profesional. El educador social de menores en riesgo: habilidades básicas. Modelos de intervención educativa.
Tema 16 – El equipo educativo. Concepto. Características. Toma de decisiones.
Tema 17 – Delincuencia juvenil: concepto, factores influyentes y tratamientos.
Tema 18 – Programación educativa: formulación de objetivos. Organización y desarrollo de actividades formativas y educativas.
Tema 19 – Programas de atención directa a menores en situación de riesgo: concepto, ámbitos de actuación, elementos que lo integran.
Tema 20 – Proyectos socio-educativos: definición. Elementos. Gestión y estrategias. Aplicación del principio de mainstreaming.
Tema 21 – Modelo de investigación-acción: aplicación al tratamiento de menores.
Tema 22 – La evaluación de programas y proyectos: concepto. Técnicas e instrumentos.
Tema 23 – Educación permanente de adultos.
Tema 24 – Papel de la educación de adultos en la dinámica social. Canales de la educación de adultos: canales de educación no institucionalizada; canales de educación institucionalizada. El libro blanco sobre la educación de adultos. El adulto ante el proceso educativo. Motivaciones de los adultos para su incorporación a un proceso educativo: necesidades laborales; promoción social. Necesidad de información para la resolución de problemáticas concretas. Capacidades y aptitudes del adulto para el aprendizaje.
Tema 25 – La planificación en la educación de adultos. Aspectos de la enseñanza con adultos: dimensión psicodidáctica y caracterización del adulto. El aprendizaje del adulto. Educación de adultos y cambio social. Dinámica de socialización y educación del adulto