Música
Sistema de acceso
Oposición 60%
Proba 1 – eliminatoria
Exame | Tempo | Peso |
Suposto práctico | +/- 2 horas | 60% |
Tema (1 a elixir entre 3) | 2 horas | 40 % |
Proba 2 – eliminatoria
Entrega da programación e acreditación de méritos.
Exame | Tempo | Peso |
Defensa da programación | 20 minutos | A determinar polo tribunal, sendo normalmente maior para a UD |
Exposición da unidade didáctica (1 a elixir entre 3) | 30 minutos | |
Debate | 10 minutos |
Concurso 40% (ata 10 puntos)
Experiencia docente (máx 7 puntos)
- 0,70 puntos/ano centros públicos
- 0,15 puntos/ano outros centros
Formación académica (máx 5 puntos)
Expediente académico:
- Entre 6 e 7,5: 1 punto
- Máis de 7,5: 1,5 puntos
Posgrados, doutorado e outras titulacións universitarias: 1 punto
Premio extraordinario doutorado: 0,5 puntos
Outras ensinanzas:
- Títulos profesionais de música ou danza: 0,5 puntos
- Certificado B2 da EOI: 0,5 puntos
- Técnico superior ou FP: 0,2 puntos
Outros méritos (máx 2 puntos)
Linguas estranxeiras
- Certificado C1: 1 punto
- Certificado B2: 0,5 puntos
Cursos de formación homologada: por cada 10 horas, 0,10 puntos
Metodoloxía
- Clases en horario intensivo (sesións de 4 horas 1 vez á semana).
- Supostos prácticos: Traballo continuado dos diferentes tipos de suposto con resolución dos mesmos.
- Temas: Explicación do total do temario. Temario elaborado e revisado polos nosos docentes.
- Programación e unidades didácticas: Elaboración pautada e seguimento tanto na programación como nas unidades didácticas.
- Exames periódicos e defensas e exposicións na aula. Realización de simulacro.
- Clases complementarias para a preparación da Lexislación
*2 clases de proba
Duración do curso
A formación comeza no mes de setembro e remata a mediados de xuño.
Temario
Tema 1 – La música como lenguaje y como medio de expresión. Valor formativo de la música. Percepción y expresión. Importancia de la educación musical en la Educación Primaria. El currículo de educación musical en la concreción de unidades didácticas globalizadas.
Tema 2 – La melodía en la educación musical. Intervalo, línea melódica, frase melódica. Reconocimiento de la melodía. Tonalidad, modalidad y transporte de canciones. Armonización de canciones y de obras instrumentales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 3 – La modulación. Procedimientos y ejemplos de su mecánica. Función expresiva. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 4 – La armonía en la educación musical. Acorde, tipos de acorde, inversiones. Su origen. Cadencias principales. Recursos didácticos para trabajar en el aula.
Tema 5 – La textura: tipos. La textura en la instrumentación de canciones y en obras musicales. La forma. Análisis formal de canciones. Principales formas musicales.
Tema 6 – La educación musical a través del ritmo. Ritmo libre, rítmico y métrico. Ritmo y lenguaje. Ritmo y movimiento. Ritmo y ejecución instrumental. Polirritmia. Pequeñas formas rítmicas: análisis e improvisación. Intervención educativa.
Tema 7 – Corrientes pedagógico-musicales del siglo XX. Análisis y proyección de las mismas en la educación musical escolar.
Tema 8 – La música como parte del desarrollo integral del niño. Fundamentos psicopedagógicos de la educación musical. Desarrollo musical y enseñanza de la música.
Tema 9 – La actividad musical en la educación psicomotriz: coordinación general y práxica, alteraciones de esquema y ajuste corporal, trastornos de la orientación temporo-espacial. Aportaciones interdisciplinarias al campo de la educación psicomotriz, tomando como base la actividad musical.
Tema 10 – La actividad musical como compensadora de las desigualdades educativas. Principios básicos de intervención. La Educación musical en el ámbito de las deficiencias auditivas. Técnicas de sensibilización vibrátil. Estimulación y respuesta. Aportaciones interdisciplinares para trabajar las desigualdades educativas partiendo de la actividad musical.
Tema 11 – Funcionalidad de la lectura y escritura musical. Representaciones gráficas y gestuales no convencionales. Grafías convencionales. Objetivos, contenidos y recursos didácticos.
Tema 12 – El juego como actividad de enseñanza y aprendizaje en la educación musical. Criterios de clasificación y selección de repertorio. Aportaciones y posibilidades del juego en las actividades que se relacionan con la educación vocal, instrumental y de movimiento y danza.
Tema 13 – El cuerpo y el movimiento como medios de expresión musical. La relajación: técnicas necesarias para la actividad musical vocal, instrumental y de movimiento. La danza en la educación musical.
Tema 14 – La improvisación como forma de expresión musical libre y espontánea. La improvisación como procedimiento compositivo. Recursos didácticos para la producción musical en el aula. Creatividad e improvisación.
Tema 15 – La canción y su influencia en el proceso educativo musical. Las intenciones comunicativas del canto. El canto coral en los distintos ciclos educativos: canto monofónico, homofónico y polifónico. Criterios de selección del repertorio escolar. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. Principios básicos de la dirección coral.
Tema 16 – La dramatización como juego musical coordinador de los distintos tipos de expresión. Dramatización de canciones infantiles y populares. Criterios para la selección de canciones dramatizables. Participación e improvisación instrumental en la dramatización.
Tema 17 – El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal: respiración, articulación, entonación, resonancia. La tesitura vocal en Educación Primaria. La voz del profesor de música: importancia de su cuidado y mantenimiento.
Tema 18.- Los instrumentos musicales escolares. Familias de instrumentos. El cuerpo como instrumento. Agrupaciones instrumentales. Instrumentos de la música actual. Instrumentos de construcción propia. Uso de la electrónica e informática musical.
Tema 19 – La práctica instrumental. Criterios de selección y sistematización del repertorio instrumental en Educación Primaria. Objetivos y contenidos de la actividad instrumental en el aula. Metodología y recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una pieza instrumental.
Tema 20 – La discriminación auditiva. Recursos didácticos de exploración e investigación sonora. El desarrollo de la percepción auditiva: altura, duración, intensidad, timbre y forma. Técnicas y métodos.
Tema 21 – La audición musical: su didáctica. Desarrollo de la comprensión auditiva en Primaria. Objetivos, contenidos y actividades. Programación de audiciones para el alumnado de Educación Primaria.
Tema 22 – Sociología de la música. Relación música-sociedad. Función social de la música. El entorno socio-cultural y su influencia en el desarrollo de la sensibilidad musical. La música en el mundo de hoy. Música y consumo. Aportaciones y posibilidades de los medios audiovisuales en el desarrollo de la percepción y apreciación musical.
Tema 23 – Grandes períodos de la historia de la música: desde los orígenes hasta el Barroco. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.
Tema 24 – Grandes períodos de la historia de la música: la música en el Clasicismo, en el Romanticismo y en el siglo XX. Características generales. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.
Tema 25 – La música como expresión cultural de los pueblos. La música étnica. El folclore y sus aplicaciones didácticas. Selección de fragmentos musicales para el alumnado de Educación Primaria.