Educación física
Descarga unha mostra do noso material:
Sistema de acceso
Oposición 60%
Proba 1 – eliminatoria
Exame | Tempo | Peso |
Suposto práctico | +/- 2 horas | 60% |
Tema (1 a elixir entre 3) | 2 horas | 40 % |
Proba 2 – eliminatoria
Entrega da programación e acreditación de méritos.
Exame | Tempo | Peso |
Defensa da programación | 20 minutos | A determinar polo tribunal, sendo normalmente maior para a UD |
Exposición da unidade didáctica (1 a elixir entre 3) | 30 minutos | |
Debate | 10 minutos |
Concurso 40% (ata 10 puntos)
Experiencia docente (máx 7 puntos)
- 0,70 puntos/ano centros públicos
- 0,15 puntos/ano outros centros
Formación académica (máx 5 puntos)
Expediente académico:
- Entre 6 e 7,5: 1 punto
- Máis de 7,5: 1,5 puntos
Posgrados, doutorado e outras titulacións universitarias: 1 punto
Premio extraordinario doutorado: 0,5 puntos
Outras ensinanzas:
- Títulos profesionais de música ou danza: 0,5 puntos
- Certificado B2 da EOI: 0,5 puntos
- Técnico superior ou FP: 0,2 puntos
Outros méritos (máx 2 puntos)
Linguas estranxeiras
- Certificado C1: 1 punto
- Certificado B2: 0,5 puntos
Cursos de formación homologada: por cada 10 horas, 0,10 puntos
Metodoloxía
- Clases en horario intensivo (sesións de 4 horas 1 vez á semana).
- Supostos prácticos: Traballo continuado dos diferentes tipos de suposto con resolución dos mesmos.
- Temas: Explicación do total do temario. Temario elaborado e revisado polos nosos docentes.
- Programación e unidades didácticas: Elaboración pautada e seguimento tanto na programación como nas unidades didácticas.
- Exames periódicos e defensas e exposicións na aula. Realización de simulacro.
- Clases complementarias para a preparación da Lexislación
*2 clases de proba
Duración do curso
A formación comeza no mes de setembro e remata a mediados de xuño.
Temario
PODES DESCARGAR DE XEITO GRATUITO O SEGUINTE MATERIAL PARA QUE O PODAS VALORAR.
Tema 1 – Concepto de Educación Física: evolución y desarrollo de las distintas concepciones.
Tema 2 – La Educación Física en el Sistema Educativo: Objetivos y contenidos. Evolución y desarrollo de las funciones atribuidas al movimiento como elemento formativo.
Tema 3 – Anatomía y fisiología humana implicadas en la actividad física. Patologías relacionadas con el aparato motor. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
Tema 4 – El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Factores endógenos y exógenos que repercuten en el desarrollo y crecimiento. Patologías relacionadas con el crecimiento y la evolución de la capacidad del movimiento. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo.
Tema 5 – La salud y la calidad de vida. Hábitos y estilos de vida saludable en relación con la actividad física. El cuidado del cuerpo. Autonomía y autoestima.
Tema 6 – Capacidades físicas básicas, su evolución y factores que influyen en su desarrollo.
Tema 7 – Coordinación y equilibrio. Concepto y actividades para su desarrollo.
Tema 8 – El aprendizaje motor. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor. El proceso de enseñanza y de aprendizaje motor. Mecanismos y factores que intervienen.
Tema 9 – Habilidades, destrezas y tareas motrices. Concepto, análisis y clasificación. Actividades para su desarrollo.
Tema 10 – Evaluación de las capacidades motrices en relación con el desarrollo evolutivo general. Educación sensomotriz y psicomotriz en las primeras etapas de la infancia.
Tema 11 – El esquema corporal, el proceso de lateralización. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices.
Tema 12 – La expresión corporal en el desarrollo del área de Educación Física. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento corporal. Intervención educativa.
Tema 13 – El juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje en el área de Educación Física. Adaptaciones metodológicas basadas en las características de los juegos, en el área de Educación Física.
Tema 14 – Los deportes. Concepto y clasificaciones. El deporte como actividad educativa. Deportes individuales y colectivos presentes en la escuela: aspectos técnicos y tácticos elementales; su didáctica.
Tema 15 – La Educación Física y el deporte como elemento sociocultural. Juegos y deportes populares, autóctonos y tradicionales. Las actividades físicas organizadas en el medio natural.
Tema 16 – Principios de sistemática del ejercicio y elementos estructurales del movimiento. Sistemas de desarrollo de la actividad física (analíticos, naturales, rítmicos…)
Tema 17 – Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar. Factores, entrenables y no entrenables. La adaptación al esfuerzo físico en los niños y en las niñas.
Tema 18 – El desarrollo de las habilidades. Principios fundamentales del entrenamiento. Adecuación del entrenamiento en la actividad física en los ciclos de Educación Primaria.
Tema 19 – Recursos y materiales didácticos específicos del área de Educación Física: clasificación y características que han de tener en función de la actividad física para las que se han de utilizar. Utilización de los recursos de la Comunidad.
Tema 20 – Organización de grupos y tareas: La planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Física: modelos de sesión.
Tema 21 – Alumnos con necesidades educativas especiales. Características generales de los tipos y grados de minusvalías: motoras, psíquicas, sensoriales, en relación con la actividad física.
Tema 22 – El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. La integración escolar como respuesta educativa. Implicaciones en el área de Educación Física.
Tema 23 – Métodos de enseñanza en Educación Física. Adecuación a los principios metodológicos de la Educación Primaria.
Tema 24 – La evaluación de la Educación Física en la Educación Primaria. Evaluación del proceso de aprendizaje y del proceso de enseñanza: mecanismos e instrumentos. Función de los criterios de evaluación de etapa.
Tema 25.- La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar y en la actividad de Educación Física. Estereotipos y actitudes sexistas en la Educación Física. Intervención Educativa.